Reunión SLT con Grupo parlamentario Mas Madrid

Última actualización 12 octubre 2020

Asunto: reunión Sindicato Libre de Transporte con Grupo parlamentario Mas Madrid

El pasado 14 de julio de 2020, desde SLT se mantuvo un encuentro con la portavoz del grupo parlamentario Mas Madrid Dña. María Acín Carrera y el Sindicato Libre de Transporte. Los temas abordados fueron los siguientes:

Transporte de viajeros con vehículos VTC.

El Sindicato Libre de Transporte manifestó su interés sobre que va a pasar cuando llegue octubre de 2022 y según el “decreto Abalos” los transportes VTC ya no puedan realizar viajes urbanos quedando casi en exclusividad para transporte interurbano. Esto supondría la desaparición de más de 20.000 puestos de trabajo, así como su industria auxiliar; vehículos, talleres, aseguradoras, etc.… algo que ya ocurrió en Barcelona donde 4.000 trabajadores fueron a la calle por una decisión política que no se rigió por criterios de mercado y libertad de elección de los viajeros, así como apostando por el empleo y la riqueza de los trabajadores.

Se ha demostrado que puede haber trabajo para todos, sobre todo en las grandes ciudades, donde cada vez existe más población y necesidad de buscar alternativas al uso del transporte privado. La intermodalidad en el transporte público ayuda a evitar atascos y reducir la contaminación, reduciendo los tiempos de trayectos diarios y aumentando el empleo, algo necesario en los tiempos que vivimos.

Por su parte, María Acín, manifestó, que está pendiente de ver en los presupuestos generales de la Comunidad de Madrid si se destina alguna cantidad para indemnizar a las empresas según determinó el “Decreto Ábalos” en concepto de indemnización, ante ello, desde el Sindicato Libre de Transporte se comunica que no estamos conformes con que desde el erario público se destine cantidad alguna a indemnizar a los empresarios a cambio de cerrar las empresas con lo que ello supone para el trabajo. La diputada entiende y comparte la postura sindical en aras a mantener el empleo.

María Acin, nos indica que se debe modificar la Ley del Consorcio Regional de Transportes, así como la Ley de movilidad sostenible y también tratar la financiación del transporte público. Para ello, debe ser la propia Comunidad de Madrid quien tome la iniciativa y adaptarla para regular el transporte VTC, solicita al sindicato que le hagamos llegar nuestras propuestas para tenerlas en consideración llegado el momento.

Desde el Sindicato Libre de Trensporte, le indicamos que estamos trabajando para lograr un convenio colectivo adecuado a la VTC, según la diputada el convenio es algo importante para asentar el sector.

Se le trasladó que la VTC también es un transporte público en el que los trabajadores tienen contratos a tiempo completo e indefinidos, si bien es cierto que es mucha la amplitud horaria de jornada. Por ello, vemos necesario que se faciliten aspectos como el poder usar los carriles bus, así como una formación mínima obligatoria y que sea continua, tipo al CAP que tienen los conductores de vehículos pesados.

Hacinamiento de viajeros en horas punta en Madrid:

El Sindicato mostro la preocupación que tenemos por el hacinamiento de viajeros en horas punta en el transporte público, no respetándose las distancias de seguridad, para ello es fundamental potenciar el transporte público en todas sus modalidades y especialmente tirar de los autocares discrecionales que actualmente están parados y los conductores en ERTEs.

María Acín, entiende la situación y toma nota de ello.

Consideramos que el encuentro fue positivo y agradecemos el apoyo mostrado por Mas Madrid al sector del transporte.

#sltjuntosporlacarretera

#sindicatolibredetransporte

3 comentarios

  1. C. González González
    12 octubre 2020
    Responder

    Trabajo para todos ?? ? Sois unos okupas de la movilidad, unos usurpadores, y lo sabéis, solo que a vuestros jefes no los van a moler a palos ni a sacar de la calle, porque los políticos corruptos los protegen porque así chupan del bote y se garantizan alguna suculenta puerta giratoria. Y sois victimas de la precariedad y la explotación y a la vez hacéis el juego a quienes nos destruyen. Vosotros estais aquí porque el taxi impidió la utilización de particulares con Uber pop. Si no lo hubieran parado ,incluso yendo a la UE, estariais de conductores para Uber pop mendigando con vuestro coche particular cono hacen en muchos países. Pero tranquilos: el modelo de movilidad del futuro inmediato, antes de lo que pensáis, acabará con vosotros. En USA, un estudio señala que en los próximos años el aumento del desempleo como consecuencia de la generalización del vehículo autonomo será superior al 20%. Así que debéis saber que os están usando de conductores de temporada. Y a tenor por los despidos que hay en el sector ( el sector que más despide) vais a durar poco la mayoría. Solo quedarán los esclavos y los chivatos. Los demás, sois carne de despido. Por cierto: sabiendo como se supone que sabréis que el sector del taxi ha necesitado conductores, bueno dado que ya algo os habréis aprendido sobre la ciudad y sobre movilidad, tan torpes sois que no sois capaces de sacaros el título habilitante para ser taxistas ?? O os gusta más el postureo, que tener mejores condiciones. .. Ahí lo dejo.

  2. R. Antunez
    12 octubre 2020
    Responder

    Por tu comentario, parece que molesta que grupos afines al taxi hayan caído en cuenta en vuestras sartas de mentiras y malintencionado manejo de la realidad. Que los grupos políticos tomen conciencia de la realidad y necesidad de que Taxi y VTC tengan que convivir en un país donde todo lo relacionado con el transporte se desarrolla al amparo de la Administración pública, no como en otros países menos reglamentados y de economías más liberales que si permiten UBER pop.
    Las condiciones laborales, efectivamente son precarias y deplorables por ser la herencia del modelo del taxi, de la de las mismas condiciones que imponíais e imponéis a los asalariados del taxi que encima tienen un título. La única salvedad es que el conductor VTC tiene una nómina en la que cotiza por todo lo que cobra, no como la de vuestros asalariados, que van por el mínimo y el resto en B en negro… con la consecuente elusión de impuestos propiciado por vuestro régimen fiscal. Un sistema de módulos que poca realidad aporta a los mensajes que ponéis en las puertas de los taxis, ya que solo colabora al enriquecimiento de los titulares de las licencias. Por fortuna en breve la precaria situación de la VTC se revertirá con un convenio laboral, cosa que el taxi debería ir pensando para dignificar y pagar a vuestros asalariados por lo que realmente trabajan en su nómina.
    El coche autónomo es una realidad, como es que la evolución no se puede parar y al igual que a la VTC esa realidad os va a dar de lleno. No creo que el taxi autónomo necesite de taxistas que sigan abusando de la picardía, tan característica de vuestro gremio, y por fin el usuario tenga la tranquilidad de que nadie le va a engañar en la ciudad.
    También recuerdo que durante vuestra huelga en Madrid, conocedores gracias a vuestro título de taxista del callejero cortasteis la arteria principal de la ciudad, pero gracias a que tanto “profesional” estaba parado, nunca se circuló mejor por la ciudad y sin echar de menos vuestra “urbanidad”, “cortesía” y “educación” al volante la que todos los que vivimos en esta ciudad conocemos sobradamente y nos tenéis acostumbrados.
    Si bien es cierto que algunos, gracias a la competencia, están mejorando la calidad de un servicio de movilidad tan importante para la ciudad como es el taxi, ayer me monté en uno limpio y con un taxista educado.

Deja un comentario