Madrid, 25 de Junio de 2020
En la tarde de ayer responsables del Sindicato libre de Transporte, conductores de VTC tuvieron un primer encuentro con el Ayuntamiento de Madrid, exactamente con el Coordinador General de Movilidad, D. Federico Jiménez de Parga.

En este primer encuentro con un responsable del Ayuntamiento y conductores de VTC hemos aprovechado para trasladar propuestas y quejas sobre nuestro desempeño diario en la ciudad de Madrid. Le trasladamos un escrito, que se reproduce en este artículo, y tras un intercambio de opiniones y consideraciones quedamos en emplazarnos a una próxima reunión donde pudiera dar una respuesta a las cuestiones que se plantearon, así como una reunión con una mayor representación de conductores para que de primera mano escuchara los inconvenientes con los que nos encontramos en nuestro quehacer diario.
Propuestas y respuestas:
- Establecer y adecuar 10 o 12 puntos de parada permitida a las VTC con WC, en el perímetro de Madrid central, de tal modo que den cobertura tanto a los que se encuentran en el centro como en el extrarradio. Las condiciones de salubridad y actuales prácticas deben tener los medios necesarios.
Este punto lo vio inviable por las paradas permitidas.
- Establecimiento de puntos de recogida para la VTC para las zonas peatonales de Madrid Central, especialmente en Puerta del Sol.
Nos comentó que la zona de Puerta del Sol se va a peatonalizar hasta el extremo que se va a prohibir el paso a Autobuses, Taxi y VTC
- La dotación de un canal de comunicación con la Policía Municipal, a efectos de emergencias durante la realización de servicios, que bien podría ser mediante la instalación en todos los vehículos de una luz roja en el techo destelleante o intermitente, que permita identificar al mismo, actuando los agentes mediante la detención del vehículo y resolución in situ de las posibles incidencias que se vinieran produciendo.
Le pareció interesante la propuesta y quedó en estudiarla con el departamento oportuno.

- Mejorar la visibilidad de los pasos de cebra, especialmente aquellos que disponen de setos y arbustos, que lo impiden. El barrio de Salamanca es el mejor ejemplo.
- Facilitar la visibilidad de semáforos, en las vías en que los arboles lo impiden.
Tomaba buena nota de ello y es consciente de estas dificultades. Nos comentó que se está experimentando con pasos peatonales que se iluminan cuando detectan el paso de un peatón.
- Homologar un modelo de bolardo más alto, no se ven desde el interior del vehículo.
Los bolardos no son de su competencia, pero daba traslado al departamento correspondiente.
- Aplicar con más rigor el cumplimiento de las normas de ciclistas y su respeto de las mismas.
Nos comentó el considerable aumento que se ha experimentado en la movilidad en bici y patinete, no obstante es un tema pendiente de regulación a nivel de la DGT.
- Permitir el uso del carril bus, o al menos no impedir su utilización, como SP que prestamos, para la recogida o bajada de viajeros, pues aunque la ordenanza de movilidad así lo contempla por un tiempo de 2 minutos, es un detalle que parece no recuerdan agentes de movilidad, policía y profesionales de la EMT y Taxi.
No veía posible, al menos en un medio plazo el uso del carril bus por la VTC.
- Erradicar el acoso y sanciones a las VTC por captación, pues por la operativa y funcionalidad de las APP que manejamos es imposible al basarse nuestro servicio en la precontratación. Sin embargo este acoso constante sólo conlleva y consigue generar en el trabajador un estrés innecesario durante el ejercicio de su profesión.
- Racionalizar las multas por tocar el teléfono para la aceptación de un servicio, máxime cuando el teléfono va fijado y no se multa a nadie por cambiar el dial en la radio.
Escuchó atentamente nuestras quejas en este sentido, se sorprendió de la realidad de nuestro día a día, y aunque escapa a su ámbito competencial dará traslado de esta realidad que padecemos.
- Desarrollar una Capacitación profesional. Acorde con las exigencias de nuestra profesión, como un requisito imprescindible para el acceso a la misma.
En este punto, aunque reconoció el valor de la propuesta nos remitió a una reunión con la CAM, pues nuestras autorizaciones de transporte dependen de la comunidad.
Desde SLT valoramos muy positivamente esta reunión, tanto en cuanto que la VTC forma parte y colabora en la movilidad de las ciudades, sin que hasta ahora se hubiera abierto un foro donde plasmar nuestras inquietudes y que pudieran ser oídas y atendidas.
Los requerimientos presentados son necesarios,más aún lo relacionado con las multas por” captación” a sabiendas que trabajamos por cercanía al pasajero y en el aeropuerto hacemos cola virtual y a más de dos km, del pasajero, esas sanciones son desproporcionadas.
Eso de poder parar cerca de un baño y que los baños estén en condiciones de su uso es lo que mejor nos vendría bien es tan claro que nuestro día a día es un calvario estar pensando en que no nos multen por tocar el móvil por parar cerca de un baño, por dejar y recoger un cliente en carril bus taxi en la Gran Vía no se puede esperar ni siquiera segundos que nos multan no nos dejan trabajar tranquil@s
[…] REUNIÓN SLT CON EL AYUNTAMIENTO DE MADRID […]